viernes, 25 de enero de 2013

En busca de la sociedad perfecta. (Normas de Convivencia)


¿Cómo establecer las normas de Convivencia? Partiendo de que cada individuo posee sus propias prioridades y que este concepto podría ser tan versátil como la variabilidad del pensamiento humano, no es posible establecer una definición exacta. Aun así queremos arriesgarnos, y para ello pasaremos por alto el deseo de un asesino de que no existan leyes que lo condenen, o el anhelo de muchos jóvenes a consumir drogas sin ser perseguidos por ello. Hagamos un consenso en este sentido y ubiquémonos en todo lo que quepa dentro del sentido común más universal, que son las normas de convivencia.

Hay muchos intentos que se refieren a estas normas. El más conocido son los diez mandamiento, que aquella tarde bíblica del heroico Abrahán, este se las trajo consigo del Monte Sinaí. La historia cuenta que el pastor subió al monte y permaneció allí cuarenta días con sus cuarenta noches, y que en este tiempo de meditación tuvo un intercambio con Dios. Los mandamientos le fueron entregados en dos lajas de piedras, en las que estaban escritas, en arameo antiguo, las leyes que servirían de base a la mayoría de las constituciones de las sociedades modernas. Estos son los mandamientos:

1.            Amarás a Dios sobre todas las cosas.
2.            No pronunciarás el nombre de Dios en vano.
3.            Santificarás las fiestas.
4.            Honrarás a tu padre y a tu madre.
5.            No matarás.
6.            No cometerás actos impuros.
7.            No robarás.
8.            No dirás falsos testimonios ni mentirás.
9.            No consentirás pensamientos o deseos impuros.
10.        No codiciarás los bienes ajenos.

Los tres primeros, como podrán entender, tienen un carácter estrictamente religioso y comprometedor. Dios sabía lo importante que era que los hombres se implicaran con Él y les fueran leales, ¿sino, porque seguirían al pie de la letra los siguientes siete mandamientos?

A simple vista esos otros siete son normas estrictas de convivencia.

Diríase que el cuarto mandamiento exhorta al respeto de nuestros mayores, al agradecimiento a quienes se han sacrificado por nosotros, a valorar la experiencia que han acumulado durante su vida, a cuidar de los que, por decadencia biológica, se hacen poco a poco más vulnerables.

El quinto, es simple y directo. Matar va en contra de nuestra supervivencia, e incluso, en la naturaleza son muy pocos los casos de asesinatos entre especies similares. Algo en nuestro instinto nos dice que matar es solo aplicable a casos muy extremos y con ello Dios intentaba protegernos de nosotros mismos. Podría suponerse que conspiraba con la Naturaleza en su pretensión de proteger a si especie predilecta.

El sexto y el noveno están muy relacionados. El sexto se refiere a la acción de cometer actos impuros y el noveno se refiera a la intención de pensar, maquinar, estos mismos actos. En este punto también fue necesaria una lista de “actos impuros”, pero no nos ocuparemos de ello en este artículo. Solo decir que el concepto de “actos impuros” ha ido variando mucho en las diferentes sociedades que aparecieron en el camino del hombre por su historia.

El séptimo, como es fácil ver, va encaminado a la protección de la propiedad individual y colectiva, lograda con el esfuerzo de quienes tendrán el derecho a disfrutarla. Una forma de decir: “si deseas algo material, trabaja y esfuérzate por conseguirlo, pero respetando el trabajo y el derecho de los demás”. Ahora vendrá el listo y sentenciara que: “robar también requiere de un esfuerzo”, pero este nunca será superior al del trabajo y la superación individual.

El octavo mandamiento es un poco más complejo, porque impone determinar una “importancia en un contexto”. ¿Que queremos decir con esto? Aparentemente mentir no genera daño o discordia social, pero esto es solo en apariencias. Esto puede presentarse en diferentes contextos, desde la mentira doméstica, un poco más privada, a la mentira que involucre a intereses más generales, la mentira de ámbito social. En ambos casos puede tener consecuencias negativas en las relaciones, pero por poner un ejemplo muy simple podríamos referirnos al presidente de un país. Cuando este miente a sus ciudadanos, puede implicar consecuencias políticas y económicas negativas para una nación entera, si es que no llegan a tener alcances más globales. Tal vez Dios se dio cuenta muy temprano de sería el arma perfecta para dominar a las masas, para idear guerras o para alcanzar riquezas inmerecidas. Las mentiras, son más malas de acuerdo al perjuicio que ocasione a los demás, pero en cualquier caso siempre causarán algún daño.

Y llegamos al último mandamiento, al decimo. “No codiciarás los bienes ajenos”. Observen como Dios hace una especificación importante, la de “el bien ajeno”. Se está reforzando el mandamiento siete de “no robarás”, como mismo se reforzó el mandamiento seis con el nueve. El primer caso implica la acción, la ejecución, el acto en si, y el segundo es el pensamiento, la cavilación, el planeamiento. Es obvio, tomar lo de otros es negativo, pero desearlo también lo es. Sin embargo, tal parece que la codicia cuando no están implicados los “bienes ajenos”, no es un problema. Si, el sabio que escribiera estos mandamientos tuvo la previsión de dejar abierta la idea de que,  ser ambicioso beneficiaría a todos, pues supondría la competencia por lograr siempre un poco más, algo que de alguna manera impulsaría el desarrollo.

Si a partir de ahora alguien tuviera la misión de reescribir estos mandamientos podría sintetizarlos de la siguiente manera:

a) Amarás a Dios, respetarás su nombre y harás conmemoraciones en su honor.
b) Respetarás a los adultos y cuidarás de ellos.
c) No matarás.
d) No harás actos inmorales, ni planificarás hacerlos.
e) No robarás, ni planificarás hacerlo.
d) No mentirás.

Es una interpretación muy respetuosa sobre los Diez Mandamientos, pero en todas las culturas y religiones encontraremos aseveraciones muy parecidas a estas. El problema es que para la sociedad moderna ya no es suficiente. La normas de convivencia de antaño no tenían en cuanta, cuan complejas y vulnerables se tornarían las sociedades del futuro. Aquí entran en la escena los “Derechos”.

No en vano, la especialidad de las ciencias sociales que se dedica a estudiar la organización de la sociedad a través de las leyes, se denomina Derecho. En la medida que los asesinatos empezaron a ser clasificados aparecieron “grados”, que implicaban sentencias diferentes. Robar podría ser clasificado, el adulterio podría ser clasificado, y esto fue siendo valido para todo lo que fuera considerado un delito.

Las cosas se fueron complicando cuando el concepto de ”derecho” se traslado al individuo, que en muchas sociedades y circunstancia podía convertirse en víctimas del Derecho cuando este era aplicado desde los intereses de los gobiernos. Es muy probable que el primer intento de crear una lista sobre los derechos fundamentales del hombre ocurriera tan tempranamente como el 1235 dc. La UNESCO a reconocido la carta de Madén o Kurukan Fuga, como el primer intento de proveer a sus ciudadanos una lista de derechos individuales. Con esos términos se fundó el Estado de Mali, que como uno de sus logros más trascendentales, determinó por ley la abolición de la esclavitud en su región.

Poco a poco se fue imponiendo la idea de que podría ser un derecho comer, educarse, vestirse, recibir asistencia medica, tener un vivienda, opinar diferente, buscar fuentes alternativas de información, viajar, reunirse, tener otras creencias, etc., pero a la par sucedía que muchas sociedades se radicalizaban y volvían la espalda a muchos de estos derechos. De hecho, las naciones que no se suscriben a estos pactos internacionales, en los que se intenta garantizar estas formas de libertades individuales, no suelen aplicarlas, y en muchísimos casos estos firmantes, no las cumplen.

Para alcanzar esa sociedad utópica, o para tender a ella,  uno de los elementos fundamentales a tener en cuenta es la forma en que los individuos puedan convivir con respeto y armonía. Ya hemos visto que desde el inicio de la civilización, el hombre ha intentado establecer normas con este objetivo, pero no es fácil concientizar que los seres humanos nacen con estos derechos. Podríamos agregar al respecto, que las culturas orientales no conocían este concepto porque su sistemas sociales se orientaban hacia los deberes, y nunca hacia los derechos. El pensamiento en si, fluyó desde occidente y se extendió por el mundo, cambiando formas de gobiernos y culturas ancestrales, aunque la realidad demuestre que, tener derechos, es independiente a si son reconocidos, o no.

Nos imaginamos la sociedad perfecta con muchos detalles, pero este, el de los derechos fundamentales de los seres humanos, el de las normas de convivencia, es inapelable.

martes, 22 de enero de 2013

En busca de la sociedad perfecta. (Anotaciones sobre los sentimientos)



Sabemos de antemano que si aceptamos nuestra propia naturaleza humana, es imposible pensar en la sociedad perfecta. El homo-sapiens sapiens no es una especie cualquiera. Al poseer una capacidad elevada de razonamiento, tenemos que admitir que eso nos lleva a convivir con sentimientos elaborados producto de esa forma encumbrada del pensamiento humano; los sentimientos complejos. Amor, odio, envidia, tristeza, decepción, coraje, alegría, admiración, miedo, deseo, valor, egoísmo, ira, fe, rencor, fidelidad, locura, venganza, lástima, temor, esperanza, crueldad, soberbia, pasión, compasión, optimismo, ternura, soledad, angustia, duda, euforia, culpa, entre otros.

Estos sentimientos jugaron y juegan un rol preponderante en el desarrollo intelectual, político y económico de todas las sociedades. Si hiciéramos un gradiente imaginario que se desplazara desde los sentimientos más positivos a los más negativos, comprobaríamos que es imposible deshacerse de ninguno de ellos. Muchos de estos son la antítesis de otros, de manera que al refutar estariamos negando otros. La mayoría de los sociólogos llegan a plantear que el amor es un sentimiento egoísta porque genera autobienestar. Así se reconoce el amor como un sentimiento que busca una satisfacción personal, la felicidad de otros en nuestro propio beneficio. Desenlazar los sentimientos es una tarea tan ardua y absurda que podría ser comparada con la intención de determinar que ciertas especies están mas adaptadas que otras, sobre todo sabiendo que todas han llegado hasta nuestros días. De lo que no hay dudas es que los sentimientos determinan las conductas a seguir por nuestra especie y he ahí el punto a donde pretendemos llegar en esta primera etapa de la exposición de nuestro trabajo.

Pongamos un ejemplo que involucre sentimientos compartibles por grupos de individuos en una sociedad. Es obvio que los ejemplos conforman una lista muy larga, pero hemos preferido seleccionar el nacionalismo.

El nacionalismo es un sentimiento arraigado en poblaciones que se autodiferecian de otras, ya sea por razones históricas, étnicas, políticas, lingüísticas, económicas, etc., llegando a ser el producto de la combinación de todas. El nacionalismo es identificativo, en el sentido en que crea en el individuo una identidad de pertenencia a una región. Esta identidad está sostenida por razones diferenciadoras, ya sea en el aspecto cultural o regional, y pretende otorgar una especie de orgullo diferenciador, que la mayoría de las veces exhorta y sugiere algún grado de superioridad sobre los demás. El nacionalismo es en si mismo excluyente, porque le concede, casi consiente, una identidad a unos en tanto excluye a otros.

Partiendo de este dilema sentimental que es el nacionalismo, se han desarrollado a lo largo de la historia de nuestro planeta, acontecimientos que han determinado la actualidad en que vivimos. Es muy conocido el Nacionalismo Alemán, que alcanzó su clímax histórico en la época del nacismo hitleriano. Este llevó a los mismos alemanes a una guerra destructora en ambas direcciones. Se hizo creer al pueblo alemán, aprovechando muy bien este sentimiento nacionalista, cuan especiales y superiores eran. Basados en este concepto elemental, se reforzó la idea con ideologías que pretendieron respaldarse con argumentos pseudo-científicos. Se llegaron a establecer patrones para determinar la pureza de una raza, que técnicamente estaría destinada a gobernar al mundo. La propaganda jugo un rol muy importante en reforzar esta forma de pensamiento, pero lo que sostuvo la idea primigeniamente fue un sentimiento ancestral, cultivado a través del tiempo, generación tras generación, el nacionalismo.

Este es un ejemplo concreto de cómo los sentimientos determinan el curso de la historia. La pregunta que se impone entonces es: ¿Cómo los sentimientos individuales influyen en este contexto?

Las respuesta no puede ser simple dada su propia complejidad, pero nos adelantamos en decir que una tendencia del pensamiento a través de los sentimientos es, sin duda, la suma de estos sentimientos individuales cuando confluyen.

En marketing se suele monitorear a los consumidores a través de sus sentimientos. La vanidad del individuo es la diana a donde apuntan los publicistas y raras veces fallan. Una frase como “tu vecina se morirá de envidia”, puede hacer la diferencia entre ventas pobres y millonarias. Los especialistas que estudian el compartimento de la sociedad son tomados muy en serio por publicistas, agencias de consejería política, evaluadores  de mercado, instituciones financieras y un sin fin de organizaciones que pretenden conocernos antes que nosotros mismos. Muchas agencias encuestadoras tienen esa misión, la de conocernos mejor, de saber al detalle cuales son nuestras necesidades, nuestras aspiraciones y sobre todo nuestras posibilidades. Somos monitoreados desde los conceptos de moda implantados en nuestro cerebro, llegando incluso a modelar nuestros gustos por los alimentos. Terminamos usando palabras que se ponen de moda y vamos mutilando la riqueza de nuestras lenguas. En este punto, es muy acertado plantear que nos conocen mejor que nadie, y todo esto es gracias a nuestros sentimientos.

También está el hecho de que los sentimientos son inculcables. El odio al enemigo suele ser uno de estos ejemplos de inculcación colectiva. Sobran los ejemplos en donde pueblos enteros han apoyado guerras de las que después han demostrado arrepentimiento. Solo basta publicitar las acciones negativas de aquellos que elegimos como enemigos, para lograr una respuesta colectiva que les repudie, y así dar el primer paso a una agresión. Normalmente las acciones negativas que se publicitan corresponden a sectores aislados de una población, pero a los efectos publicitarios identifican a un colectivo mayor que es al final el que sufre las consecuencias. Las guerras regresan a nuestros escenarios a través de una gran variedad de sentimientos, el odio, el miedo, el fanatismo, la euforia, la prepotencia, la venganza, la ira, el amor

Aun nos queda por aclarar como los sentimientos nos llevaron a estas posiciones civilizadas de la actualidad y del mundo moderno. Pensemos en nuestros primeros homínidos. Ese ser primitivo que intentaba una convivencia dentro de un colectivo social y que al margen de cualquier idea también experimentaba sentimientos. Se supone que este homínido era un ser frio y pragmático. Sus emociones le acompañaban durante su vida, pero jugaban un papel secundario, puesto que sus prioridades eran las de sobrevivir a los inviernos, a las hambrunas, a las enfermedades y a la competencia de otros colectivos humanos. El miedo debió haber sido una constate en sus días más difíciles. En este ser cubierto de pieles y de andar cuidadozo, predominaban los instintos sexuales sobre esos sentimientos  elaborados y que conocemos hoy del amor entre las parejas. 

La envidia pudo haber actuado como elemento regulador en las aportaciones al colectivo. Aquellos individuos que contribuían menos, debieron sufrir la crítica y el repudio de los que aportaban mayor beneficio social. No era una vida fácil, y mas allá de la idea romántica de vivir saludablemente de lo que les aportaba la naturaleza, la realidad es la que nos revelan los restos arqueológicos, y es que morían muy jóvenes. De manera que si se quería llegar a la edad adulta, había que madurar muy rápido y vivir con mucha intensidad. Dicho de otra forma, no había demasiado tiempo para los sentimientos, ellos estaban allí, pero se fueron desarrollando a la par del intelecto, que en aquella época sentaba sus bases.

Los sentimientos impulsaron al hombre a conquistar otras tierras en su deseo de crecer y dar una mejor vida al clan. Le dieron el valor necesario para enfrentarse a animales que podían arrebatarle la vida, con tal de garantizar la alimentación de los suyos. Los sentimientos ayudaron a regular el comportamiento dentro del grupo social, fomentando actitudes que favorecieran la convivencia.

La fuerza, y el conocimiento que se iba acumulando, eran importantes en este avance hacia el futuro, pero sin duda todo estaba apuntalado con sentimientos. Estos contribuían con un impulso extra hacia delante y en la medida en que el hombre crecía, se proveía de lo que más lo diferenciaba del mundo animal, su capacidad de razonar y de sentir.

sábado, 19 de enero de 2013

El dudoso mundo de la información


La primera información sobre este suceso me llegó a través de un amigo, quien me envió un enlace de la prestigiosa cadena de noticias SER. En el primer artículo, el que verán primero, en el penúltimo párrafo parece haber salido del aire y no da el talante de encajar con todo el contexto. Ni siquiera se llega a saber en realidad la razón de nombrar una organización de la que no se sabe mucho, menos aun quien es el que pertenece a ella, si el presunto asesino o la presunta víctima. Parece completamente desencajado del contexto y sugiere que era imprescindible introducirlo a pesar de su incoherencia. Este detalle me llevó buscar información al respecto y así descubrí el artículo que parece ser el original, y que fue traducido y descuartizado al punto que esta traducción no llega a contener ni el veinte porciento del contenido original.

Si esto ocurre con SER, ¿que pasará con otras agencias de noticias?

El artículo de SER:

Un hombre trata de disparar al líder de un partido político búlgaro durante un mitin

Dogan, de 58 años y líder del partido durante casi 25 años, estaba pronunciando un discurso cuando un hombre ha subido al escenario y le ha apuntado con una pistola en la cabeza. Sin embargo, el arma no se llegó a disparar por lo que el líder del partido ha salido ileso del ataque.
El agresor fue reducido a golpes por los asistentes al congreso y por los guardias de seguridad según se puede ver en el vídeo del incidente, colgado ya en Internet. El ministro del Interior, Tsvetan Tsvetanov, ha revelado que el atacante intentó efectuar dos disparos pero que "muy probablemente el arma falló". Tras el incidente, Dogan fue trasladado al hospital para comprobar su estado.
Según la agencia de noticias Sofia News Agency, la Policía ha identificado al agresor como Oktay Enimehmedov, un hombre de 25 años residente en la ciudad de Burgas con antecedentes por asalto y robo. Además de la pistola, Enimehmedov también llevaba dos cuchillos.
"La sociedad búlgara es tradicionalmente conocida por su tolerancia, mutua aceptación y por su respeto entre los diferentes grupos étnicos y religiosos", ha declarado en un comunicado el presidente del país, Rosen Plevneliev. "Este tipo de actos son inaceptables en un país democrático", ha añadido.
El Movimiento por los Derechos y las Libertades representa a los ciudadanos de etnia turca y a otros musulmanes, lo que supone aproximadamente el 12% de una población de siete millones de habitantes.
Cuatro horas después del ataque, Dogan ha regresado al congreso donde se ha anunciado su dimisión. La dimisión de Dogan no ha estado únicamente motivada por el ataque sufrido este sábado ya que su posible renuncia se rumoreaba en el país desde hace un par de días.


Traducción del artículo original que pueden leer en Inglés AQUI:


Las agencias de noticias del mundo están inundadas hoy con el intento del atentado en Bulgaria contra Ahmed Dogan, el líder del partido del Movimiento por los Derechos y las Libertades, en una convención en la que se suponía que debía anunciar su cesión de la dirección después de casi 25 años en el cargo. Hay un video del momento disponible. Mientras que los medios condenan el ataque como una acción anti-democrática y un signo de la crisis política, resulta que en la realidad es una de las mejores representaciones teatrales en la política de Bulgaria en los últimos años: por eso, tenemos que mirar quién es Ahmed Dogan, así como su historia durante los últimos 35-40 años.

El intento de asesinato no resiste un examen como tal, y se acerca mas a un ardi de relaciones públicas con vistas a consolidar el apoyo de los votantes para las próximas elecciones generales de julio.

Para el registro, queda que el atacante de 25 años de edad, es Oktay Enimehmedov, habitante de la ciudad costera de Burgas. En el mismo aparece que este posee una historia de posesión de drogas, violencia y vandalismo, desde el año 2000, según estos registros policiales.

Resulta que el arma usada es una pistola de aire, cuyo modelo no pudo nunca haber sido fatal si se llega a utilizar, esto añade una duda mas a la teoría de que se trataba de un intento de asesinato real. En el vídeo, Enimehmedov amenaza a Dogan, vacila y se retira. En un asesinato real al menos la pistola debería haber sido capaz de hacerlo, pero es que las pistolas de aire rara vez fallan.

A partir de aquí, hay que recurrir a la historia de Ahmed Dogan y su partido, con el fin de racionalizar el ataque y el contexto en el que sucedió, así como para explicar porque no sucedió nada.

En primer lugar, el expediente Dogan fue lanzado al público desde hace varios años, y en se ve con claridad que él era un colaborador de Durzhavna Sigurnost, de la agencia de Seguridad del Estado, donde voluntariamente comprometió con estas labores en 1974. Ese compromiso implicaba una declaración escrita a mano de lealtad al Régimen Comunista y a sus principios ideológicos, y así se le signó al mando superior como nuevo agente y oficial. Fue agente bajo los alias de "Angelov," "Sergei" y "Sava" y su trabajo que implicaba la recopilación información para la inteligencia, además del espionaje y sus obligaciones de comunicación con sus superiores.

En la década de 1980, durante el régimen comunista, el gobierno emprendió una campaña masiva para cambiar el nombre de los turcos búlgaros con nombres eslavos, y con este método reprimir la identidad turca y de expresión. El programa incluyó un éxodo masivo de cientos de miles de ciudadanos turcos búlgaros a ese país. Sin embargo, el cambio de régimen en la década de 1990 provocó una reversión inmediata de la política y algunos de los expatriados volvieron, mientras que otros decidieron permanecer en Turquía. Este hecho aa sido reconocido como uno de los mayores fracasos del régimen comunista.

Papel Ahmed Dogan, en el proceso de renacimiento, como se supo mas tarde, se convirtió en el ideólogo de una organización terrorista ilegal “El Frente de Liberación Nacional de Turquía”, que intentaba crear una resistencia civil y armada contra las autoridades estatales. El ejemplo más notable de los ataques de estos exmilitares llegaron 09 de marzo 1985, cuando una bomba colocada en un vagón de tren lleno de mujeres y niños, explotó en la estación de tren Bunovo a lo largo de la ruta Sofía-Burgas y como resultado hubieron siete muertos y 29 heridos, incluyendo 2 niños.

En este momento, no dejaba de ser un agente de la Seguridad del Estado, pero no obstante su participación fue sancionada el delito de traición y una condena de prisión de 10 años en 1986. Sin embargo, una amnistía política a la caída del Régimen Comunista en 1989 lo puso en libertad, y desde ese momento fundó el Movimiento por Derechos y Libertades, y se convirtió en su líder. Gran parte del personal de alta dirección, incluyendo los consejeros regionales, compusieron la dirección TNLF. Una parte de la organización representaba a los turcos étnicos, y esto hacia que fuera ilegal bajo la Constitución de 1991, que prohibía los partidos étnicos.

En las aguas turbias políticas de la década de 1990, sin embargo, el MRF se consolida como un socio de las coaliciones, y logra inclinar las balanzas entre los principales partidos políticos en la épocas de elecciones, ejerciendo un papel lucrativo que influía en los intereses y la legalidad del partido involucrado. Las acusaciones contra Dogan sugieren que se benefició enormemente de negocios turbios en su nuevo papel como un agente de poder.

Sus mayores problemas comenzaron en las elecciones de 2009, en tanto los “Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB), con su exitoso proyecto que deja fuera de control político de la actual primer ministro. Boiko Borisov, ganó la mitad de los escaños de la Asamblea Nacional y recibió el apoyo casi inequívoco de varios partidos pequeños, para formar un gobierno de mayoría legislativa. Por primera vez, la MRF no era un socio en potencia y su relevancia comenzó a disminuir. Los problemas se agravaron cuando en el 2012 Kasim Dal, PARA formó su propio partido que ahora competía con el MRF.

En su apogeo, el MRF fue un movimiento monolítico, con autoridad total en las regiones con una poblaciones predominantemente musulmanas, o otras con poblaciones mixtas. Su relevancia en declive y las divisiones internas provocó que por primera vez los votantes podrán hacerlo por otros partidos a los que no estén afiliados y ese es el tema principal de este desastre partidista. El Movimiento por los Derechos y las Libertades representa a los ciudadanos de la etnia turca y a otros musulmanes, lo que supone aproximadamente el 12% de una población de siete millones de habitantes.

Para llegar al punto del círculo completo: el intento de asesinato fallido fue una obra de teatro mal ejecutado con la intención de coalescencia de la base de votantes antes de las elecciones generales del próximo mes de julio. En cuanto a la capacidad histórica de Dogan para adaptarse a situaciones cambiantes y las contradicciones, y sumando el hecho de una pistola que no es capaz de matar, sólo sugiere que todo el drama era sólo un truco de relaciones públicas para los votantes, con el beneficio adicional de hacer una maroma de líder torcido como una víctima y dar el talante un santo.

La historia de asesinatos políticos en Bulgaria en los últimos veinte años alcanzó su punto máximo con los disparos al ex primer ministro, Andrei Lukánov, en las afueras de su casa en 1996. Además, todavía hay muchos asesinatos no resueltos pendientes de otros prominentes funcionarios de la transición, entre empresarios y jefes del crimen. El punto está en que si Dogan hubiera estado marcado para este asesinato se habría hecho profesionalmente.

No se trata de comprobar la veracidad de ninguno de los dos artículos, aunque en lo personal me inclino por el original, es decir el mas largo y que les presenté en segundo lugar. Se trata de ver como detalles importantes son suprimidos y como no queda más remedio de mencionar cierta organización, y así se introduce un párrafo arreglado e inconcino.

Seguramente habrá una investigación y podrá determinarse que sucedió en realidad, pero atentos, no todo lo que leas contiene toda la información sobre un tema determinado. De hecho, para dar una opinión seria sobre este mismo tema, se hace imprescindible buscar mucha mas información y confrontarla. Cualquier medio tiende a la censura, hasta ese en el que mas confías.  Vivimos en un mundo de tendencias y estas tendencias también tienen sus vicios y sus malas artes, como diría un gran amigo.